DISCUSIONES, NO CONCLUSIONES

Bienvenidos a este blog, que pretende generar dudas y enriquecerse con los aportes de los vistantes; a partir de diversas fuentes que declaran aproximaciones, estudios, teorías sobre la temática gerencial.







En un ámbito de negocios complejo, plagado de riesgo e incertidumbre; aunado a los veloces cambios en el contexto, tendencias, consumidor; los temas empresariales y académicos deben ser igualmente tratados con perspectiva de velocidad y controversia; por la ondulación e irregularidad en el comportamiento de la economía, los ciclos de vida de los productos - que realmente deberían ser de los mercados- menor márgen en los negocios y alta exigencia para sobrevivir.



miércoles, 16 de junio de 2010

LA TIENDA DE BARRIO

LA TIENDA DE BARRIO: epicentro de la cotidianidad


Los avances de los canales, pretenden dar al consumidor diferenciadores traducidos en comodidad, amplio surtido y profundidad de línea, todo en un mismo lugar; servicios adicionales; lo anterior generado a partir de la lectura de los hábitos y tendencias del consumidor actual. Sin embargo la tienda de barrio sigue siendo importante para proveedores y consumidores; con un enfoque diferente -como es natural por el tipo de canal y motivos /ocasiones/tipos de compra- personalización, familiaridad, tradición confianza, productos adaptados a posibilidades económicas del consumidor, horarios ampliados, formas de pago tradicionales (se fía, el cuaderno de clientes = CRM?)

http://www.fenalco.com.co/taxonomy/term/65

1 comentario:

John Crissien dijo...

Aparte de lo que plantea la entrada, basado en estudios empiricos realizados por los estudiantes de la especializacion en gestion de marketing en la UNAB de bucaramanga se ha encontrado una palabra muy diciente para clarificar el exito y permanencia de la tienda o TAT canal tradicional en la cadena de comercializacion minorista.

LA MINIATURIZACION, es decir, la cucharadita de aceite, el cubo unitario de caldo, los tamaños miniatura que permiten variedad de prodcutos con bajo presupuesto diario.