¿ LA PUBLICIDAD FUNCIONA?
Para el estratega esta pregunta es insoluble, en la medida que establece relaciones con factores tan cambiantes que en definitiva la convierten en superlativa. FUNCIONA?
¿ De qué depende que la comunicación funcione?
Posiblemente se podría colegir que la comunicación es básicamente un estímulo que debería producir una respuesta. Sí partimos de esta aproximación, la respuesta del consumidor sería variopinta; en el sentido, que puede apartarse del estímulo (no prestar atención) aburrirse, exponerse pero no apropiarse (memoría, comportamiento, sensación...); o simplemente crear barreras que dificultarían la construcción de la respuesta deseada por el que comunica (marca, empresa, etc.)
Estas respuestas posibles derivan del estado actual de los medios, que generalmente contienen ruido y sobreinformación; pero del mismo modo, del anunciante que incorpora en su estilo de comunicación estereotipos que reproducen las demás marcas de la categoría ; por ejemplo los bancos que pretenden transmitir solidez como parte de su enfoque y lo comunican de la misma manera; la cerveza que implementa como imagen de marca a la mujer rubia y voluptuosa, del mismo modo que las marcas competidoras de la categoría. También es posible que el anunciante no transmita una idea única sobre la marca y que signifique algo para el consumidor.
Del lenguaje y estilo de comunicación los hallazgos hacen evidente la incorporación de textos e imágenes que dificultan la decodificación del mensaje.
Se debe transmitir algo único que genere vínculos, a partir de un análisis minucioso del estado actual de los medios, en términos de : saturación, extracontenidos, repetición de formatos, volatilidad de la audiencia o de los índices de consumo del medio, permanencia del receptor-consumidor frente al medio. Lo anterior, debe plantearse desde lo estratégico para que las tácticas y acciones, planes de medios, campañas funcionen y tengan el impacto esperado.
1 comentario:
La pregunta es bien importante.... Funciona? Por supuesto que funciona lo importante desde el punto de vista gerencial y estrategico es preguntarse especificamente ¿Funciona para que?
Hay publicidad que gana premios "trofeos" en eventos publicitarios, Hay publicidad que genera falta de credibilidad es decir la que a los ojos de los consumidores es engañosa... y podriamos seguir... entonces?.
La labor de un gerente es generar valor a los stake holders o grupos de interes. de manera mas clara RENTABILIDAD. asi pues como aporta la publicidad a la rentabilidad? empresarial?
SI NO HAY TECNICAS DE MEDICION DE MARKETING, la publicidad asi como cualquier accion carece de sentido.
Philip kotler dice.... Paguen por resultados, no por publicidad ¿ESpecificamente que querria decir?, esto lo dijo en expomanagement en Mexico..
Publicar un comentario