DISCUSIONES, NO CONCLUSIONES

Bienvenidos a este blog, que pretende generar dudas y enriquecerse con los aportes de los vistantes; a partir de diversas fuentes que declaran aproximaciones, estudios, teorías sobre la temática gerencial.







En un ámbito de negocios complejo, plagado de riesgo e incertidumbre; aunado a los veloces cambios en el contexto, tendencias, consumidor; los temas empresariales y académicos deben ser igualmente tratados con perspectiva de velocidad y controversia; por la ondulación e irregularidad en el comportamiento de la economía, los ciclos de vida de los productos - que realmente deberían ser de los mercados- menor márgen en los negocios y alta exigencia para sobrevivir.



miércoles, 16 de junio de 2010

COMUNICACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

EL PUNTO DE VENTA: La marca como protagonista

En un contexto saturado y un consumidor sobreinformado, pareciese que el uso de medios convencionales para ganar visibilidad, exposición y recordación de marca;  presentan un  enorme problema para el estratega , en términos de  efectividad. Estamos al frente de un consumidor cada vez más exigente, evade la publicidad convencional, no es fiel a la marca, asume actituudes defensivas (percpeción) fernte a la avalancha del marketing.

Notoriedad, impacto, impulso, sensación; son todos sinónimos del enfoque del merchandising desde el envase hasta el lugar  de exhibición; para que la marca protagonice su propio rol y este se traduzca en compra impulsiva;  soportada por elementos que provoquen y produzcan reacciones y experiencias memorables en el consumidor.

En el punto de venta todo comunica, desde la luz, los espacios, los aromas, el color, la música, las formas; es decir, se debe trascender al concepto de material POP, con el ánimo de darle mayor relevancia a cada una de las propuestas del  canal o del proveedor , en el sentido amplio de asumir que todo es comunicación. Lo importante es lograr el umbral absoluto. Que nuestra marca sea reconocida por una "mínima" cantidad de estímulo (forma, color...) y genere ganas y actitud de compra y de consumo.

La diferenciación entonces no está únicamente en el producto, sino en cómo comunicamos




http://books.google.com.co/books?id=DD5tNeMJW1AC&pg=PA212&lpg=
PA212&dq=merchandising+de+gestion+ejemplos&source=bl&ots=
JA80Q5mG8K&sig=uIaxOvY8w8xjM6lvfLYK2TgyfsE&hl=es&ei=
jG0ZTLGaNIOBlAeim_wX&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=
4&ved=0CBMQ6AEwAzgU#v=onepage&q&f=false

No hay comentarios: