El CENTRO COMERCIAL: El lugar donde lo puedo todo
El crecimiento de los Centros Comerciales en los últimos años es vertiginoso; tratando cada uno de captar la atención del mercado y generar tráfico permanente por medio de actividades que pretenden marcar diferencias con los demás.
Pero por qué unos son más exitosos (tráfico y ventas) que otros?
El Centro Comercial se ha venido transformando en parte del ritual de algunos grupos poblacionales ( no sólo jóvenes) que consolidan allí su identidad, contacto con grupos de referencia, socialización y diversos satisfactores que se aproximan casi a un estilo de vida; puesto que el individuo logra ser y detentar seguridad y autonomía.
El estratega deberá entonces analizar de manera detallada elementos de carácter cualitativo, como hábitos de consumo, motivaciones de compra, gustos, preferencias, actitudes frente a las tácticas comerciales, reacciones frente a los estímulos implementados por el establecimiento (ofertas, publicidad, actividades, programas de fidelización, etc.)
Desde el punto de vista del inversionista o arrendatario de un local, cómo poder determinar el impacto del tráfico que genera el C.C. y traducirlo en ventas?
¿ Qué papel juega la planometría /planimetría (distribución estratégicas del área) para los locales y el impacto en el consumidor?
¿ Cómo implementar " activaciones" del C.C. y que hagan sonar la registradora de los locales/marcas?
¿ Cuál es el posicionamiento del C.C. y cómo se construye?
¿ Qué papel juega la investigación cualitativa para evaluar percepciones, motivaciones, opiniones, sensaciones del consumidor; frente a la oferta y actividades comerciales y de marketing del C.C. y de los locales?
¿ Cómo generar notoriedad de marca (local) en la saturación de espacio; para atrapara al consumidor?
¿ Cómo realizar promociones de acuerdo con el calendario comercial, que sean diferentes y permitan fidelización?
No hay comentarios:
Publicar un comentario